La mayoría de los géneros presentan una estructura similar compuesta por tres sépalos alargados, detrás, y tres pétalos más anchos, al frente. El pétalo inferior es de mayor tamaño que los dos laterales y está modificado en forma de labio, por lo que también recibe el nombre de labelo.

la Orquídea es un símbolo nacional.Conocida popularmente como la “flor de mayo”, porque en el siglo XIX solía usarse para adornar la Cruz de Mayo, representa además la feminidad y belleza de Venezuela. ¿Sabe usted por qué fue declarada flor nacional? Lo invitamos a conocer sus orígenes.
Luego de una exhaustiva investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, la Orquídea fue declarada flor nacional de Venezuela el 23 de mayo de 1951, por nacer en el país, ser de gran duración, ser reconocida por la población nacional y en el extranjero.
La familia de la Orquídea es la más grande del reino vegetal. Existen aproximadamente unos 800 géneros. En la región de América del Sur, se encuentra la mayor variedad de ellas.
Es considerada una planta epífita, es decir que se localiza mayormente sobre los árboles y pocas veces sobre las rocas. Su flor mide entre 20 a 25 centímetros de diámetro, tiene sépalos y pétalos ondulados.
La Orquídea deben estar en un entorno bien ventilado, ya que la ubicación de la planta es fundamental para su desarrollo. La falta de luz afecta la floración, la falta de humedad produce el arrugamiento de las hojas y la pérdida de vitalidad, entre otros daños.